Jornada de atención médica en Centro Teletón Occidente, en Chinandega
- informtv multi
- 21 feb 2022
- 3 Min. de lectura
Más de 150 niños recibieron atención a pocos días de realizarse la recaudación central este 25 de febrero
A pocos días de realizarse el Teletón 2022, el Centro Regional de Occidente de esa fundación, ubicado en Chinandega, realizó una jornada móvil, dónde profesionales voluntarios de la salud llegaron para atender a 176 niños y niñas con discapacidad que llegan a este lugar.
Medicina, odontología, fisioterapia, hidroterapia, terapia de lenguaje, educación temprana y psicología, fueron las atenciones brindadas el pasado miércoles 16 de febrero.
"Antes de la pandemia las atenciones eran presenciales, atendíamos de 55 a 60 niños diario, hoy lo hacemos semipresencial, porque así brindamos atención a través de telemedicina a niños de Carazo, Managua y Estelí, además de los que son de zonas rurales de Chinandega y se les dificulta el viaje", dijo Cristabel Reyes, directora del Centro Teletón Occidente.
Don Francisco Ruíz, llegó con su nieto al Teletón para recibir terapias de aprendizaje, él agradeció la labor realizada en pro de los niños con discapacidad.
"Desde que nació mi nieto asiste a este centro, ha sido de mucha ayuda. Confío en Dios y en este grupo de especialistas, para que mi niño pueda aprender a leer", dijo doña Meyling Mendoza, abuelita de Hasiel Navarro, quienes llegaron desde el municipio de Cinco Pinos, Chinandega. Además, alentó a padres de familia que aún desconocen los trabajos del Teletón, a acercarse para que sus niños también salgan adelante.
Edgard Guido, es padre de un niño con problema de lenguaje. Su hijo inició las atenciones por telemedicina en tiempo de pandemia y asegura que las terapias son de calidad. "Hay mucho humanismo en este personal, estoy agradecido por este beneficio para mi hijo", finalizó.
La médico Liliana Romano, odontopediatra, asistió al centro con buen entusiasmo, sabiendo que existe una gran necesidad en atenciones a estos niños y niñas. "Es importante para mí aportar en su salud bucal porque es parte de su salud general del individuo", enfatizó la doctora.
Este año el Teletón se realizará el próximo viernes 25 de febrero, dónde se espera el apoyo de los nicaragüenses para que los centros de atención ubicados en Chinandega, Juigalpa y Las Segovias, puedan seguir atendiendo a la niñez con discapacidad.

22 años de trabajo por la niñez con discapacidad
Teletón Nicaragua inició su obra por los niños y niñas con discapacidad en el año 2000. Desde ese año ha mantenido una labor permanente con altos y bajos pero siempre enfocados en garantizar atención integral y de calidad a sus beneficiarios.
De acuerdo a datos facilitados por el doctor Orlando Sevilla, director ejecutivo de Teletón Nicaragua, “el apoyo de los nicaragüenses es fundamental y gracias a ello pudimos brindar el año pasado 216 mil 131 atenciones, entre presenciales y virtuales. Estas se desarrollaron en los tres Centros Regionales: Teletón Occidente, Teletón Región Central y Teletón Las Segovias”.
Sevilla detalló que en la edición del año 2021 se logró recaudar 8 millones 59 mil córdobas, “sin embargo, para que los Centros Regionales puedan operar con plena capacidad se requiere de 15 millones de córdobas y por eso confiamos en que logremos seguir adelante”, expresó el director de esta fundación.
Para este año el equipo de Teletón decidió no definir una meta de recaudación, si no apelar al corazón de los nicaragüenses, quienes decidirán el monto a alcanzar para que la niñez con discapacidad continúe recibiendo atenciones especializadas y gratuitas en los distintos Centros Regionales.
Comments